- Pasados los datos de PIB y el evento de la Reserva Federal, el mercado continuará analizando lo que dejaron y es posible que siga dando repercusiones. El próximo capítulo serán las minutas de la reunión de esta semana.
- La seguidilla de bancos centrales seguirá en la sesión asiática y desde temprano. Primero será el banco central de Nueva Zelanda, que anunciará su decisión a las 21:00 GMT. No se esperan cambios, pero es un evento que suele tener un alto impacto sobre el kiwi (NZD). En Japón, el banco central también anunciará su decisión de política monetaria, en donde no hay mucha expectativa pero siempre hay lugar para sorpresas.
- Además en Japón se publicarán datos económicos, que incluyen producción industrial y reportes del mercado inmobiliario.
- Las monedas europeas subieron fuerte contra el dólar el miércoles, con el EUR/USD quebrado 1.1050 y el USD/CHF rompiendo 0.9470, lo que abrió las puertas a más subas y bajas respectivamente ,que en parte se han materializado.
- La perspectiva de corto plazo sigue en contra del dólar. La novedad fue que las monedas ligadas a commodities, que alcanzaron máximos en meses el miércoles, pero luego perdieron momento y borraron las ganancias, dejándole el escenario dominante a las europeas.
- Los datos del miércoles en EE.UU. volvieron a estar por debajo de lo esperado. El jueve será el turno del reporte de ingreso y gasto personal, además de lo subsidios de desempleo. Los primeros números podrían tener una repercusión sobre el dólar.
- En Europa, habrá datos de Alemania (empleo) y de la Eurozona (inflación), aunque la historia del euro va por otro lado y tienen que ver más con el dólar.
- Puede ser el jueves un día volátil para el dólar de Canadá, ya que se darán a conocer cifras de crecimiento del PIB. Con el USD/CAD ya probando niveles por debajo de 1.20, los números pueden generar volatilidad.
Jueves 30 de abril de 2015
- Nueva Zelanda: decisión del banco central
- Japón: reunión del banco central, producción industrial, inicio de viviendas y permisos de construcciones
- Australia: créditos al sector privado
- Alemania: reporte de empleo
- Eurozona: inflación minorista
- EE.UU.: subsidio de desempleo, gasto e ingreso personal, PMI de Chicago
- Canadá: PBI