- EEUU y los datos de empleo..
- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
Alemania: el plan de rescate que prepara Merkel

Con la economÃa alemana llamando a las puertas de la recesión, al Gobierno de Merkel no le ha quedado más remedio que reaccionar preparando un paquete de estÃmulos que podrÃa ascender a 50.000 millones de euros y que irÃa destinado a impulsar la demanda. Sin embargo, una medida de tal calado tendrÃa que pasar por el Parlamento, por lo que no serÃa a corto plazo, y fuentes del Gobierno desconfÃan que tengan un efecto exitoso sobre la producción industrial y la protección del empleo.
La entrada en contracción de la economÃa alemana ha provocado una auténtica reacción en cadena. En el mismo dÃa, economistas, analistas y el propio sector privado reclamaron al Gobierno que abrieran la cremallera del gasto público para invertir en la industria alemana, la más castigada por la guerra comercial y la incertidumbre del Brexit. El viernes ya habÃa rumores de que BerlÃn estudiaba medidas de estÃmulo económico y este fin de semana el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, reconoció que el paÃs estaba en disposición de inyectar hasta 50.000 millones de euros a la economÃa si fuera necesario.
Sin embargo, en las actuales condiciones es muy pronto para que BerlÃn tenga previsto anunciar medidas inminentes, a pesar de que los datos y previsiones se van acumulando, un dÃa tras otro. Hoy el Bundesbank ha reconocido que la economÃa germana también se va contrayendo durante este tercer trimestre, con lo que de confirmarse Alemania entrará oficialmente en recesión el próximo mes de septiembre.
BerlÃn solo está dispuesto a actuar en caso de que se produzca una profunda recesión, según informa Bloomberg. Algo que está lejos todavÃa de producirse mientras se mantenga a flote la demanda interna, sostenida por el sector servicios, y el mercado de trabajo siga ofreciendo tasas de crecimiento.
Aunque el estado de la economÃa inquieta a BerlÃn, la situación no es tan grave como para que el Gobierno de coalición entre los Demócratas Cristianos (CDU) de Angela Merkel y los socialdemócratas de centro izquierda (SPD) asuman el alto coste polÃtico que supondrÃa saltarse la regla de oro de equilibrio presupuestario que fue adoptada en 2009.
A la canciller todavÃa le llueven las crÃticas de aprobar en plena crisis económica el mayor paquete fiscal de 80.000 millones de euros desde la II Guerra Mundial, cuando la economÃa se desplomaba un 5%. La hiperinflación vivida en la Républica de Weimar todavÃa sigue muy presente en la sociedad alemana.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login