- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
EEUU frena la creación de empleo. Solo 75.000 puestos en mayo
Estados Unidos generó 75.000 puestos de trabajo el pasado mes de mayo, por debajo de lo previsto, según los datos dados a conocer por el Bureau de EstadÃsticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo.
Por su parte, la tasa de paro quedó en el 3,6%, mÃnimos de casi 50 años. Un informe que, en general, pone mayor presión sobre la Reserva Federal para recortar los tipos de interés en los próximos meses.
De hecho, se rebajaron las estimaciones para los meses de marzo y abril, que resultaron en una creación de 75.000 puestos de trabajo menos de lo previsto anteriormente. Con estas revisiones sobre la mesa, la creación media de empleo durante los últimos tres meses hasta mayo quedó en los 151.000 puestos de trabajo.
Tanto la tasa de participación en la fuerza laboral (62,8%) como la relación empleo-población (60,6%) se mantuvieron sin cambios en mayo. Por su parte, los salarios a la hora subieron en 6 centavos hasta los 27,83 dólares, lo que indica un crecimiento de la inflación salarial en lo que llevamos de año del 3,1%. Esto indica que no existen grandes presiones inflacionarias, lo que da margen a la Fed para poder recortar el precio del dinero.
El empleo dentro de los servicios profesionales y de negocios siguió aumentando en mayo (33.000 puestos de trabajo) al igual que en el sector de la salud, que sumó 16.000 empleos. La construcción y las manufacturas crearon 4.000 y 3.000 empleos respectivamente. Al mismo tiempo, otras áreas como el comercio minoristas, el transporte asà como las actividades financieras, de ocio y el sector público, registraron pocos cambios en mayo.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login