- EEUU y los datos de empleo..
- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
El Banco de Inglaterra ante una rebaja de tipos

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.Bloomberg NewsExpansión
El recorte del precio del dinero en Reino Unido, anclado en el 0,5% desde 2009, podrÃa estar acompañado además por un paquete más amplio de estÃmulos.
El momento de la verdad ha llegado para el Banco de Inglaterra. El mercado descuenta que la institución monetaria efectuará este jueves la primera rebaja de tipos de interés en siete años para luchar contra la amenaza de recesión económica en Reino Unido tras el Brexit. En julio, la entidad decidió no actuar a la espera de conocer más datos económicos que una vez publicados no han sido alentadores.
El recorte del precio del dinero en Reino Unido, anclado en el 0,5% desde 2009, podrÃa estar acompañado además por un paquete más amplio de estÃmulos que incluirÃa la reactivación del programa de compra de bonos y nuevas subastas de liquidez.
La gran mayorÃa de los analistas espera que el Comité de PolÃtica Monetaria del BoE apruebe una primera bajada de 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, aunque el movimiento podrÃa llegar a ser más agresivo, según apunta Bank of America Merrill Lynch . “Los datos económicos pesimistas recibidos desde julio elevan las posibilidades de que el banco central haga más. No obstante, creemos que los tipos de interés negativos están fuera de la mesa”, señalan.
Por su parte, Barclays pronostica que tras esta primera rebaja de tipos se produzca “un segundo recorte en noviembre de 2016 o en febrero de 2017, dependiendo de los datos macro” que reciba la entidad monetaria. Los expertos de Schroders esperan que las tasas se mantengan congeladas hasta 2019 tras el ajuste.
Compras de bonos
La ampliación del plan de compra de bonos (QE) aparece entre las medidas que el banco central podrÃa adoptar tras el encuentro. Mientras la mayorÃa de los economistas consultados por Bloomberg no espera cambios en el programa en esta reunión, los analistas de Goldman Sachs sà prevén nuevas compras de activos por valor de 100.000 millones de libras, de los que hasta la mitad serÃan de bonos privados. Barclays eleva hasta un rango de entre 100.000 y 150.000 millones el volumen de la revisión del programa.
Otra de las armas que podrÃa incluir el Banco de Inglaterra en su baterÃa de estÃmulos según los expertos son las ‘funding for lending scheme’ (FLS), las megasubastas de liquidez similares a las LRTOS puestas en marcha por el Banco Central Europeo durante la crisis del euro sujeta a condiciones para reactivar el crédito bancario a pymes y familias.
Los analistas difieren a la hora de calibrar el efecto que tendrá esta tercera lÃnea de estÃmulos. Mientras desde Barclays consideran que “serÃa una herramienta adecuada para asegurar la transmisión de la polÃtica monetaria y evitar una contracción del crédito”, los expertos de Bank of America sostienen que “tendrá poco efecto”.
Rebaja de previsiones
Los efectos del shock que ha dejado la victoria del Brexit en la economÃa de Reino Unido obligarán al banco central británico a recortar sus previsiones económicas para este año. “La duda está en si el BoE pronosticará una recesión severa o no”, apuntan desde Barclays.
El Banco de Inglaterra decidió en la última reunión de julio aplazar las medidas a la espera de conocer nuevos datos macroeconómicos. Y las últimas referencias que han llegado han elevado la preocupación por el estado de salud de la economÃa británica, tras la abrupta caÃda de la actividad industrial en julio y la contracción del sector constructor a su peor nivel en ocho años.
“De cara al futuro, los nuevos esÃmulos que probablemente aprobará el nuevo Gobierno británico, la polÃtica acomodaticia del Banco de Inglaterra y la caÃda de la libra darán un impulso a la economÃa. Sin embargo, en el lado negativo, la economÃa registrará una potencial desaceleración durante dos años y medio, hasta que se implementen las nuevos acuerdos con sus vecinos europeos”, ha señalado Richard Woolnough, de la gestora de fondos M&G Investments.
Fuente: expansion.com
You must be logged in to post a comment Login