- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
El dólar termina la semana con buenas señales
El gran reporte de empleo del jueves en Estados Unidos le dio impulsó al dólar, que trepó en el mercado, con la sola excepción del dólar de Canadá, que fue la de mejor rendimiento.
El buen dato económico mostró que la caÃda en el PBI del primer trimestre puede haber sido temporal y que el mercado laboral sigue en pie. Esto implica que el programa de compras de la Reserva Federal terminará pronto y que luego se empezará pensar cuando será la primera suba en la tasa de interés.
El Banco Central Europeo (BCE) dejó sin cambios la politica monetaria como era esperado y no hizo anuncios extraordinarios. Esto se esperaba ya que luego de lo anunciado el pasado mes no habÃa mucho que esperar. El cambio es que desde el 2015 habrá minutas de las reuniones y un encuentro cada seis semanas (en la actualidad no hay minutas y hay un encuentro cada mes). Draghi mencionó el tipo de cambio y presionó levemente al euro a la baja. El BCE entró en un tiempo de ver y esperar.
Entre las monedas europeas, la libra sigue siendo la lÃder. Esta tendencia alcista en el GBP/CHF y bajista en el EUR/GBP continúa y podrÃa hasta ganar momento, ya que se agudizan las diferencias en la polÃtica monetaria y la economÃa británica sigue dando buenas señales. Además con el GBP/USD por ahora sin dar señales de incomodidad por encima de 1.70.
El viernes será feriado en Estados Unidos y no se espera mucha volatilidad. Pero se verán efectos de segunda ronda del reporte de empleo del jueves en EE.UU. que puede seguir presionando a la baja al yen.
You must be logged in to post a comment Login