- EEUU: sin datos de relevancia…
- EEUU y los datos de empleo..
- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
El petróleo sube más del 5% tras el acuerdo
- Los paÃses ‘No-OPEP’ retirarán del mercado 558.000 barriles de crudo
- Arabia Saudà recortará más de lo anunciado en la reunión de noviembre
Los precios del petróleo, tanto de Brent como de Texas, suben con fuerza después de que los productores de la OPEP y otros que no pertenecen al grupo, como Rusia o México, llegaran este fin de semana a su primer acuerdo desde 2001 para reducir el suministro de crudo y aliviar un exceso de oferta.
Los productores de 13 paÃses ajenos a la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP) llegaron a un acuerdo para reducir su producción en 558.000 barriles por dÃa (bpd), algo por debajo de la meta inicial de 600.000 bpd, pero aún asà la mayor contribución que se haya hecho para controlar la oferta desde fuera del cartel petrolero.
A este compromiso se sumó la disposición de Arabia SaudÃ, uno de los principales actores de la OPEP, a recortar su bombeo por debajo del umbral de 10 millones de barriles. “Puedo anunciar con absoluta certeza que a partir del 1 de enero, vamos a reducir la oferta por debajo del nivel al que nos comprometimos el 30 de noviembre”, dijo el ministro de Petróleo saudÃ, Khalid al-Falih, después de la reunión del domingo.
El acuerdo entre los paÃses de la OPEP y de los ‘No-OPEP’ se selló después de casi un año de discusiones dentro del cartel petrolero ante la desconfianza de que Rusia no aceptase y cumpliese el pacto. Con todo, el ministro de EnergÃa de Rusia, Alexander Novak, aseguró que su paÃs recortará la producción desde los niveles de octubre de este año, de 11,247 millones de barriles de petróleo. Al 31 de marzo del 2017, la reducción de suministros de Moscú totalizarÃa 200.000 barriles y finalmente llegará a 300.000. “El acuerdo de hoy (sábado) acelerará la estabilización del mercado, reducirá la volatilidad y atraerá nuevas inversiones”, auguró el representante ruso. Por su parte, fuentes de la SecretarÃa de EnergÃa de México señalaron que el paÃs contribuirá con un recorte de 100.000 barriles.
Los paÃses ‘No-OPEP’ que se adhirieron al compromiso del recorte son Azerbaiyán, Bahrein, Brunei, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur.
El acuerdo de este fin de semana se produce después de que a finales de noviembre, los paÃses de la OPEP anunciasen un recorte de la producción en 1,2 millones de bpd a partir del 1 de enero. De esta manera, los integrantes de la organización fijaban un máximo de 32,5 millones de barriles diarios.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login