- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
Euro Zona: el PMI de manufacturas en máximos de 6 años
El Ãndice PMI del sector manufacturero de los paÃses el euro registró en el mes pasado los 57,4 puntos en junio, en máximos de 74 meses, frente a los 57,0 de mayo y supera las previsiones, según los datos hechos públicos hoy por IHS Markit.
El ritmo de expansión del sector manufacturero de la zona euro se aceleró hasta su máxima en más de seis años en junio, reflejando mejores resultados en Alemania, Francia, Italia, los PaÃses Bajos, Irlanda, Grecia y Austria.
La producción se expandió a raÃz de la creciente afluencia de nuevos pedidos, alentando a las empresas a mantener el ritmo de creación de empleo cerca de la máxima de 20 años, récord en la historia del estudio, registrada en mayo
Los mayores avances de registran en Austria (60,7 máxima en 76 meses); Alemania (59,6, máxima en 74 meses), Francia (54,8, máxima en 2 meses) Italia (55,2 máxima en 2 meses), PaÃses Bajos (58,6 máxima en 74 meses), Irlanda (56,0 máxima en 23 meses) y Grecia (50.5 máxima en 37 meses) y Austria.
España se queda en 54,7, mÃnima en dos meses, y fue el único paÃs donde el nivel del PMI no aumentó, “aunque el ritmo de expansión señalado se mantuvo muy por encima de su tendencia a largo plazo”, señala el informe.
Chris Williamson, Chief Business Economist de IHS Markit, subraya que “el crecimiento del sector manufacturero de la zona euro tomó de nuevo impulso en junio, cerrando el mejor trimestre en poco más de seis años. En los niveles actuales, el Ãndice PMI muestra que la producción manufacturera está creciendo a una tasa anual de alrededor del 5%, lo que a su vez indica que el sector productor de bienes habrá hecho una fuerte contribución positiva al crecimiento económico del segundo trimestre”
You must be logged in to post a comment Login