- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
La libra sigue cayendo y se cambia ya en mÃnimos de las últimas tres décadas
La incertidumbre que provocó el resultado del referéndum del Brexit, y las dudas sobre el futuro de Reino Unido, no dejan de pasarle factura a la moneda británica, que pese a la intervención coordinada de los bancos centrales sigue cayendo y a media mañana del martes se cambiaba en mÃnimos de 31 años frente al dólar.
La libra esterlina se dejaba 1,5 céntimos frente al dólar, y para comprar una ya sólo eran necesarios 1,3113 dólares. Si echamos la vista atrás, la moneda que acuña el Banco de Inglaterra ha perdido un 12% de su valor frente a la moneda estadounidense.
La caÃda también ha tenido su reflejo sobre el cruce con el euro. Con la libra en torno a 1,1787 euros (mÃnimos de los últimos dos años y medio), los veraneantes británicos lo tienen cada vez más complicado para gastar en la zona euro.
Tras descontar el impacto que el proceso de desconexión tendrá sobre la economÃa británica en los próximos meses, los inversores en el mercado de divisas están reaccionando hoy a las malas noticias sobre el comportamiento del sector servicios.
Pese a que su crecimiento se ha ralentizado sólo ligeramente, los mercados no olvidan que ese enfriamiento fue registrado sobre todo mediante encuestas realizadas antes del Brexit, por lo que esperan que el efecto de la salida de la UE sea mucho más intenso de lo que indica el Ãndice PMI.
Fuente: eleconomista.esÂ
You must be logged in to post a comment Login