- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
- EEUU: espera los datos empleo…
- EEUU: a la espera de Powell
La palabra ‘brexit’ comienza a inquietar a los mercados
A diez dÃas del referéndum en el que los británicos decidirán si el Reino Unido permanece dentro de la Unión Europea o no, las últimas encuestas muestran que los partidarios del No han acortado la distancia con los del SÃ. Esta noticia tiene a los mercados globales con los nervios de punta.
Una encuesta publicada el viernes, por ejemplo, indicó que 55% de los británicos votarÃan a favor de dejar la UE.
Las bolsas asiáticas fueron las primeras en reaccionar. El lunes, el Ãndice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó 3,5% mientras los inversionistas se desprendÃan de sus acciones y acudÃan a refugios seguros. Los bonos de los gobiernos de Japón y Corea del Sur alcanzaron mÃnimos históricos. El yen, considerada la moneda más segura de Asia, se fortaleció contra el euro y alcanzó su máximo de tres años ante la libra esterlina, que en lo que va del año, según el Banco de Inglaterra, acumula una baja de 5,7% frente a una canasta de monedas.
Por su parte, el Ãndice paneuropeo Stoxx Europe 600 cedió 1,8% para quedar en 326,80 puntos, su menor nivel desde febrero, y los indicadores de referencia de las bolsas de Londres, Fráncfort y ParÃs retrocedieron 1,16%, 1,80% y 1,85%, respectivamente.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 133 puntos, o 0,7%, a 17.732 unidades. El Ãndice S&P 500 descendió un 0,8%, y el Nasdaq Composite cayó un 0,9%.
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendió a 1,611%, su menor nivel desde diciembre de 2012, según la proveedora de datos FactSet. El rendimiento del bono alemán a 10 años, conocido como bund, ronda 0,025%, un mÃnimo según Tradeweb. El bono del gobierno británico a 10 años, en tanto, rendÃa 1,211%, cerca de un mÃnimo histórico. Los rendimientos de los bonos se mueven en dirección opuesta a los precios y su caÃda refleja una alta demanda.
En el caso de los bonos del Tesoro de EE.UU., la demanda ha sido “impulsada por inversionistas extranjeros que enfrentan la posibilidad de rendimientos negativos. La deuda soberana estadounidense ha cobrado un mayor atractivo para los inversionistas foráneos conforme el BCE y el Banco de Japón implementan polÃticas de tasas negativasâ€, dijo por correo electrónico Jason Pride, director de estrategia de inversión de Glenmeade.
El referéndum británico del 23 de junio tendrá lugar en un momento delicado. Esta semana, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Japón se pronunciarán sobre la marcha de sus respectivas economÃas y las perspectivas de las tasas de interés, mientras que MSCI Inc. anunciará si las empresas de China continental serán parte de sus populares Ãndices de acciones de mercados emergentes.
Los inversionistas han prácticamente descartado un alza de las tasas el miércoles, cuando concluye la reunión de dos dÃas del banco central estadounidense. Un indicador ampliamente seguido por el mercado asigna una probabilidad de 2% a un aumento de las tasas el miércoles y de 23% en julio.
Aunque la ola de ventas del lunes se extendió por todo el mundo, Europa es especialmente vulnerable. Gran Bretaña ha sido uno de las economÃas europeas de mejor desempeño en los últimos años, y la mayorÃa de los economistas creen que un voto para salir de la UE golpearÃa duramente a la inversión, afectando probablmente al consumo y el crecimiento global.
Los bancos europeos, por su parte, luchan para superar la crisis del último año y siguen siendo vulnerables a las turbulencias financieras. Los bancos italianos, por ejemplo, están plagados de malos préstamos y necesitarán una mejora económica sostenida que salir del túnel.
Esta volatilidad subraya la preocupación de que una salida de Reino Unido de la Unión Europea —fenómeno popularmente conocido como brexit— repercuta en la economÃa europea y afecte las exportaciones de distintas partes del mundo.
“A los inversionistas les preocupa el regreso del escenario de estancamiento global, y la posibilidad de brexit exacerba dicho escenarioâ€, dijo Khiem Do, gestor de fondos de multiactivos de Baring Asset Management en Hong Kong. El estratega cree que si el Reino Unido se retira de la UE, los inversionistas piensan que los bancos centrales implementarán medidas para apuntalar el crecimiento. Pero, por el momento, “no creen que los bancos centrales y los gobiernos puedan intervenir con suficiente rapidez para contrarrestar el peor de los escenariosâ€, aseveró.
En todo caso, analistas y gestores de fondos indicaron que el impacto global provocado por brexit probablemente será contenido.
Las autoridades europeas ya han puesto manos a la obra en este sentido. El supervisor de la banca de la UE tiene planes de contingencia para el caso de que los británicos se pronuncien a favor del No.
Daniele Nouy, presidenta del Consejo de Supervisión del mecanismo único de supervisión del Banco Central Europeo dijo el lunes que tanto el consejo como el BCE se han preparado meticulosamente para el referendo y su posible impacto en los mercados. “Esto se hace banco por bancoâ€, aclaró. “Por cada banco que posiblemente resulte impactado, tenemos un plan redactado por los supervisores nacionales y de la zona euroâ€, dijo Nouy en una comparecencia ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
En su campaña a favor del SÃ, el gobierno británico, encabezado por el primer ministro conservador David Cameron, ha contado con la ayuda de algunos de los pesos pesados. James Dimon, el presidente ejecutivo de J.P. Morgan Chase & Co. viajó hace poco a Londres y advirtió en una reunión con los empleados del banco que el brexit podrÃa resultar en la fuga de miles de empleos del paÃs. George Osborne, el ministro de Finanzas de Reino Unido, estuvo presente en el encuentro.
Aunque se presume que las grandes multinacionales británicas serán afectadas por una eventual salida de la U.E., también podrÃa haber excepciones, como el fabricante de impermeables y bufandas de lujo Burberry y el diseñador de microprocesadores ARM Holdings.
En el caso de Burberry, cerca de 15% de sus costos de manufacturas y 40% de sus gastos operativos están denominados en libras esterlinas, aunque Gran Bretaña sólo representa 10% de sus ventas. El banco Barclays calcula que una caÃda de 10% de la libra esterlina aumentarÃa las ganancias operativas en un quinto.
ARM Holdings, cuyos diseños de procesadores están presentes en toda clase de aparatos, desde radiadores a smartphones, obtiene por su parte la abrumadora mayorÃa de sus ventas en dólares, aunque dos quintas partes de sus costos están denominados en libras esterlinas, según la corredora de valores Liberum
Fuente: wsj.com
You must be logged in to post a comment Login