- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
Los fondos de cobertura apuestan a que la libra seguirá cayendo
LONDRES (EFE Dow Jones)–Los fondos de cobertura están apostando a que la castigada libra esterlina podrÃa caer más tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
Los gestores, muchos de los cuales se mantuvieron cautos antes del referendo del 23 de junio sobre la permanencia de Reino Unido en la UE, desde entonces han aumentado sus apuestas, según fuentes del sector. La gran mayorÃa de los fondos especializados en negociar según las grandes tendencias económicas ahora apuestan por que la libra se depreciará.
Los fondos de cobertura elevaron sus apuestas contra la libra en casi un 50% hasta más de 73.000 contratos durante las dos semanas hasta el 12 de julio, su mayor posición en más de dos meses, de acuerdo con los datos de la Commodity Futures Trading Commission de Estados Unidos. Esa cifra se compara con algo más de 33.000 contratos que anticipan que la libra subirá frente al dólar.
Entre los fondos que están apostando contra la divisa últimamente se encuentra Rubicon Fund Management, con sede en Londres y dirigido por el operador Paul Brewer, dijo una fuente cercana a la situación. Un portavoz del fondo, que ganó un 3,3% en la semana del referéndum británico, declinó hacer comentarios.
AQR Capital Management, un gestor que maneja más de US$150.000 millones en activos, va en corto en la libra, indicó una fuente con conocimiento del posicionamiento del fondo. Ya obtuvo ganancias de más de US$1.000 millones el viernes 24 de junio, el dÃa en que se anunció el resultado de la consulta. Una portavoz de AQR no quiso hacer comentarios.
“Es una transacción muy popularâ€, indica el responsable de una corredurÃa de un banco estadounidense. “Se puede decir que es la operación más común hoy en dÃaâ€.
Esa popularidad, sin embargo, también hace que sea una transacción vulnerable, especialmente si las negociaciones de Reino Unido con Europa son más fluidas de lo que esperan los operadores.
Paul Chappell, director de inversiones del fondo de cobertura C-View, dice que es “más optimista†sobre las perspectivas de la libra.
“Fundamentalmente, seguimos siendo relativamente pesimistas [con la libra], pero la magnitud de cualquier movimiento adicional está muy sujeto a la polÃticaâ€, las negociaciones de la ruptura de Reino Unido con la UE y sus consecuencias, señala.
La libra se ha desplomado desde US$1,50 en la noche del 23 de junio hasta US$1,29 la semana pasada. Desde entonces, se ha recuperado hasta situarse cerca de US$1,31, ayudada por el nombramiento de Theresa May como primera ministra británica, algo que el mercado ha interpretado como un factor que aporta estabilidad polÃtica, y por la decisión del Banco de Inglaterra la semana pasada de no bajar las tasas de interés.
No obstante, algunos fondos esperan que la libra reanude su caÃda y quizá llegue hasta US$1,20, lastrada por una polÃtica monetaria expansiva y por la posible debilidad de la economÃa estadounidense. El Banco de Inglaterra ha señalado enfáticamente que relajará su polÃtica monetaria en su reunión de agosto.
Fuente: wsj.com
You must be logged in to post a comment Login