- EEUU: sin datos de relevancia…
- EEUU y los datos de empleo..
- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
Muchos datos, pero dudoso impacto sobre el mercado
Eventos a tener en cuenta para la semana del 14 de julio al 18 de julio de 2014
En los próximo dÃas lo más relevante pasará por datos del Reino Unido (inflación y empleo) y de EE.UU. (ventas minoristas); además Janet Yellen hablará en el Congreso dos dÃas seguidos, pudiendo generar titulares. La baja volatilidad sigue dominado los mercados y los datos están teniendo limitado impacto sobre las cotizaciones.
En Estados Unidos, lo atención se centrará en Yellen y en varios reportes económicos que se conocerán a lo largo de la semana. Pero no hay dudas de que el programa de compras finalizará en octubre. La atención ahora es cuando podrÃan empezar a subir las tasas de interés y de que forma se dará. El próximo encuentro de la Reserva Federal (FED) será el 29 y 30 de julio, aunque no se esperan novedades.
Como todos los comienzos de los trimestres, habrá presentación de resultados de empresas del segundo trimestre. Entre lo más importante de los próximos dÃas estarán: Citigroup (lunes), Goldman Sachs, JPMorgan, Intel (martes), Bank of America (miércoles), Morgan Stanley, Google (jueves) y General Electric (viernes). Estos pueden llegar a influenciar el valor de las acciones y con ellas las monedas.
Riesgo de corrección para la libra
La libra puede llegar a tener una semana intensa, ya que se conocerán datos importantes, como ser de inflación (martes) y de empleo (miércoles). Además la moneda británica es de las que más volatilidad han tenido en las últimas semanas. La calma del GBP/USD por encima de 1.7100 será puesta a prueba con probabilidad de quiebre en cualquier dirección. Malos datos podrÃan llevar a una corrección significativa.
En la zona del euro no habrá mayores reportes económicos, aunque además el impacto de los mismos no está siendo importante. La situación financiera en Portugal seguirá bajo una mirada especial.
Del resto de los paÃses, lo más sobresaliente será el reporte de inflación en Nueva Zelanda (lunes), las minutas del banco central de Australia (lunes), la decisión del Banco de Canadá (miércoles). Estos reportes es de esperar que tengan un impacto sobre las respectivas monedas. En el cierre de la semana pasada el dólar canadiense tuvo una caÃda importante luego de los datos del mercado laboral. ¿Podrá recuperarse o fue el inicio de una caÃda más prolongada?
Además habrá datos importantes de China (miércoles) que incluirán una lectura de PIB, que puede llegar a tener repercusión sobre los cruces de las monedas ligadas a commodities. Otro factor para tener en la mira son los precios del oro y el petróleo que están en niveles técnicos importantes.
Las acciones van perdiendo fuerza y habrá que prestar atención al mercado de bonos. Los tÃtulos de EE.UU. han tenido una gran suba en los últimos dÃas y una corrección o una caÃda (que lleve a que suban los rendimientos) podrÃa favorecer al dólar y principalmente perjudicar el yen. Lo contrario ocurrirá si siguen subiendo.
 Principales eventos y reportes económicos:
Lunes 14
- Eurozona: producción industrial
Martes 15
- Nueva Zelanda: inflación minorista
- Australia: minutas del banco central
- Japón: producción industrial
- Reino Unido: inflación minorista y mayorista
- Alemania: encuesta ZEW
- EE.UU.: Empire manufacturero, ventas minoristas e inventarios de negocios
- Presentación de Janet Yellen en el Congreso de EE.UU.
Miércoles 16
- China: PBI, producción industrial y ventas minoristas
- Reino Unido: reporte de empleo
- Eurozona: balanza comercial
- EE.UU.: inflación mayorista, producción industrial, reporte de flujos y libro Beige de la FED
- Canadá: decisión del banco central
- Presentación de Janet Yellen ante el Congreso
Jueves 17
- Eurozona: inflación minorista
- EE.UU.: permisos de construcción e inicio de viviendas
Viernes 18
- Canadá: inflación minorista
- EE.UU.: confianza del consumidor e indicadores principales
You must be logged in to post a comment Login