- EEUU y los datos de empleo..
- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
PMI, bancos centrales y ¿volatilidad?
 Eventos a tener en cuenta para la semana del 22 al 26 de julio de 2014
Paso una semana con un poco más de movimiento pero aún con los mercados moviéndose con baja volatilidad. En los próximos dÃas, si las acciones caen, la volatilidad podrÃa crecer. Entre los informes más importantes estará la decisión del banco central de Nueva Zelanda, datos de PMI de la zona del euro y de China y reportes de PIB y otros del Reino Unido. En EE.UU. será una semana relativamente tranquila, mientras va asomando el encuentro de la Reserva Federal.
El contexto geopolÃtico sumó dos nuevas preocupaciones y situaciones de riesgo: más tensiones en Ucrania por la caÃda del avión y la invasión de Israel a Gaza. En el aspecto financiero, la situación en Portugal podrÃa empezar a estabilizarse y moverse de escena, pero aún sigue siendo un riesgo más.
EE.UU.
La clave de los datos de EE.UU. estará el martes con el reporte de inflación minorista y datos del mercado inmobiliario que la pasada semana generaron preocupación al mostrar sorprendentes caÃdas. Buenos datos es de esperar que fortalezcan al dólar. Las especulaciones irán creciendo ya que la próxima semana se dará el encuentro de la FED, aunque recién se esperan novedades en el encuentro de septiembre.
Reino Unido
La libra se mantuvo resistente en el mercado aunque terminó mostrando riesgo de corrección. Primero los datos de inflación impulsaron a la libra y luego los de empleo le quitaron algo de fuerza. En los próximos dÃas seguirá la ronda de datos con reportes de PIB y de ventas minoristas. Además estarán las minutas del Banco de Inglaterra, que siempre pueden llegar a generar ruido.
 Eurozona
La clave de los próximos dÃas pasará por los datos preliminares de PMI, que será el primer indicio de la actividad económica durante el presente mes. El euro se muestra con poca fuerza en el mercado y sin sorpresas por delante, ya que el Banco Central Europeo ha actuado y no se esperan más cosas, podrÃa continuar de esta forma
AUD, NZD y CAD
Será una semana importante en Australia, con el foco principal en los datos de inflación y el un discurso de funcionarios del banco central, en donde tendrán la oportunidad de mandar un mensaje a los mercados si asà lo desean.
En Nueva Zelanda se esperan que el banco central anuncie una nueva suba en la tasa de interés de 25 puntos básicos. El riesgo es que no haga nada o que envié un mensaje de que pronto podrÃan frenar. De ocurrir algo de lo último el kiwi podrÃa verse dañado pese a la suba de tasas. En el lado contrario, si no hay nada nuevo, entonces la moneda podrÃa seguir subiendo.
Habrá datos de China siendo el más importante la estimación flash del PMI manufacturero, que tendrá impacto sobre expectativas y en particular el aussie. La actividad económica en China ha dado señales de estabilizarse en los últimos meses.
Principales eventos y reportes económicos:
Lunes 22
-  Alemania: inflación mayorista
Martes 23
- Australia: discurso de funcionarios del banco central
- Japón: indicadores principales
- Suiza: comercio exterior
- EE.UU.: inflación minorista, Ãndice de precio de viviendas y venta de viviendas existentes
 Miércoles 24
- Australia: inflación minorista
- Reino Unido: minutas del Banco de Inglaterra
- Canadá: ventas minoristas
- Eurozona: confianza del consumidor
Jueves 25
- Nueva Zelanda: decisión del banco central y comercio exterior
- Japón: comercio exterior
- China: PMI manufacturero
- Eurozona: PMI manufacturero
- Reino Unido: ventas minoristas
- EE.UU.: pedidos de subsidio de desempleo, PMI manufactuerreo y venta de viviendas nuevas
Viernes 26
- Japón: inflación minorista
- Alemania: encuesta IFO
- Reino Unido: PBI
- EE.UU.: órdenes de bienes durables
You must be logged in to post a comment Login