- EEUU y los datos de empleo..
- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
Reino Unido: El desempleo sigue bajando, hasta el 5,1% en enero
El desempleo en el Reino Unido bajó ligeramente en los tres meses hasta el pasado enero hasta los 1,68 millones de desempleados, un 5,1% de la población activa, según informó hoy la Oficina Nacional de EstadÃsticas (ONS).
- el número de personas sin trabajo descendió en ese periodo respecto a los 1,69 millones del trimestre entre octubre y diciembre, si bien la tasa se mantiene invariable, en el 5,1%; porcentaje es inferior al 5,7% que se registró en enero de 2015 y confirma la tendencia a la baja del paro británico, debida a en buena parte a la flexibilización del mercado laboral, el auge de los empleos a media jornada y de los contratos de cero horas.
- la ONS indicó que, en los tres meses hasta el pasado enero, habÃa 22,94 personas trabajando a tiempo completo, 302.000 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que 8,48 millones tenÃan empleos a tiempo parcial, 177.000 más.
- la tasa de empleo de las personas entre 16 y 64 años se situó en el 74,1% de la población activa, 31,42 millones, la más alta desde que empezaron los registros en 1971.
- la población inactiva de esas edades -que no buscan trabajo o no pueden trabajar- se situó en 8,89 millones de ciudadanos, 136.000 menos que un año atrás, una tasa del 21,8%.
La ONS también indicó que los ingresos en el Reino Unido subieron un 2,1% en el año hasta el pasado enero -un ascenso del 0,2% en el primer mes de 2016 frente a diciembre-.
El encargado de estadÃstica del organismo, Nick Palmer, señaló que “una vez más, las cifras trimestrales indican altos niveles de empleo, pero sin embargo no hay un crecimiento significativo de los sueldos”.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login