Express
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
Repunta la volatilidad en el mercado FX
By Molfx on 26 octubre, 2016
Luego de dÃas de consolidación finalmente se ha visto un repunte en la volatilidad dentro del mercado forex.
La esterlina cayó a u mÃnimo de 2 semanas, antes de revertir abruptamente al finalizar el dÃa, con pérdidas leves. El par USD/JPY saltó a un máximo de 2 meses, el par USD/CHF subió a un máximo de 7 meses, y el par EUR/USD encontró su camino de regreso hacia los 1.09, tras caer a un mÃnimo de 7 meses. El USD se mantuvo estable y operó más bajo frente a las principales divisas, mientras que las tasas EE. UU. se rehusaron a subir. Un largo decrecimiento, por demás sorpresivo, en la confianza del consumidor, ejerció presión sobre el dólar EE. UU., incluso cuando CaseShiller de S&P señaló un repunte en los precios de vivienda, la Fed de Richmond reportó una mejorÃa en las condiciones manufactureras y el Ãndice IBD/TIPP dejó claro que habÃa un optimismo económico.
Aunque los rendimientos del Tesoro cayeron ligeramente, los fondos de futuros de la Reserva Federal incrementaron. El mercado ahora valora en un 74 % las posibilidades de que haya un incremento en las tasas en diciembre, frente a un 70 % de probabilidades de ayer. El miércoles, tendremos el
reporte de PMI de Markit de servicios y el de venta de vivienda nueva, los cuales deberÃan tener un impacto limitado sobre el USD, mientras que los inversionistas observan los rendimientos, asà como las reversiones tanto en el euro y en la esterlina.

Lo más importante de hoy, fueron las fuertes inversiones intra diarias en las divisas europeas. Salvajes oscilaciones se vieron en el par GBP/USD, cuyo rango se expandió en 160 pips, casi el doble de su rango promedio diario de los 4 dÃas anteriores. Sin publicaciones económicas en el Reino Unido, el enfoque se centró sobre los comentarios del Gobernador Mark Carney del Banco de Inglaterra. La esterlina se estrelló en el periodo antes de su discurso, pero cuando él dijo que la “polÃtica monetaria puede hacerlo todo,†ellos “no son indiferentes a los movimientos en la libra†y allà hay “lÃmites a disposición del MPC para ver a través del IPC,†la esterlina se disparó. Los operadores del cable necesitaban una excusa para cubrir sus posiciones cortas, y encontraron justamente eso en los comentarios de Carney de hoy. Sin embargo, no creemos que esto cambie mucho, ya que el Brexit sigue siendo el tema primordial. Un Brexit fuerte ciertamente obligarÃa al banco central a anteponer el crecimiento a la inflación. Por ahora, parece que la Primer Ministro, May, está deseando darle al Parlamento un Brexit lento. La Esterlina sigue en venta pero podremos ver más coberturas en corto que lleven al par GBP/USD a 1.23, antes que los vendedores salten de vuelta nuevamente.
El euro operó tan abajo como en los 1.0850, y tan alto como en 1.0905, el dÃa de hoy. Este rango es extremadamente estrecho, y alentó al par a terminar el dÃa bien por encima del mÃnimo de 7 meses. Hoy también fue el primer dÃa positivo para el par EUR/USD e más de una semana. La mejora en la confianza empresarial de Alemania para el mes de octubre, no cogió por sorpresa al mercado, ya que se habÃa visto ya un repunte en la actividad tanto manufacturera como de servicios. Sin embargo, fue la caÃda del USD y los comentarios del Presidente del Banco Centra Europeo, Draghi, los que llevaron al par EUR/USD al alza. Los inversionistas estuvieron aliviados de que Draghi no presionara la idea de más estÃmulos. A cambio dijo que la polÃtica monetaria está marchando como se esperaba, y advirtió que unas bajas tasas tienen costo, e indicó que está comprometido a preservar los estÃmulos monetarios. El mantener la polÃtica monetaria adaptable, no es lo mismo, como tener planes de incrementar la compra de bonos o disminuir las tasas de interés. Aún creemos que el BCE hará alivios, y puede que esto sea suficiente para activar un incremento mucho más relajante en la divisa, en especial luego de las recientes mejoras en los datos de la Euro zona.
El dólar australiano, asà como los dólares neozelandeses y candienses terminaron el dÃa al alza frnete al al USD. El dólar australiano fue el gran ganador de hoy, todo gracias al aumento en los precios del oro. No se publicaron reportes económicos por parte de los paÃses productores de commodity, pero se esperan los números del IPC de Australia más tarde. Los números de inflación siempre son importantes pero en el caso de Australia, jugarán un papel importante confirmándole al mercado, si el sesgo neutral del Banco de la Reserva de Australia y las ganancias recientes en el AUD están justificadas. Si sube el IPC, incluso un poco, deberÃamos ver las ganancias en la divisa; pero si desaceleran, sobre una base anual, podrÃamos ver al par AUD/USD caer de nuevo en 76 centavos.
Mientras tanto, el par USD/CAD está manteniendo sus ganancias recientes, a pesar de la caÃda en los precios del petróleo. En una reunión con el Ministro de EnergÃa de Rusia, Alexander Novak, y el Ministro de Patróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, propusieron un recorte en la producción de 400,000 a 500,000 barriles por dÃa. En este punto, Rusia no ha hecho ningún pronunciamiento aún. Parece que Rusia está dispuesto a participar en el congelamiento del petróleo, pero aún no se compromete con el recorte en la producción. El crudo WTI cayó por debajo de los $50 por barril son solo está reunión entre productores.
Fuente: eldistritofinanciero.com
You must be logged in to post a comment Login