- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
Sin mayores cambios: USD y JPY se favorecen con caÃda de las bolsas
El dólar y el yen fueron las monedas de mejor rendimiento en el mercado el jueves, aunque sin generar grandes cambios en el mercado. La más castigada fue el euro, pero de toda formas se mantuvo.
-
El EUR/USD quebró una lÃnea de tendencia alcista de muy corto plazo e hizo que la cotización caiga hacia 1.3585/90. Pero en el corto plazo se mantiene el sesgo lateral y la baja volatilidad.
-  El GBP/USD encontró soporte por encima de 1.7100 y rebotó hacia 1.7140. La actividad en rangos es lo que podrÃa predominar, a menos que haya una confirmación por debajo de 1.7100 o una por encima de 1.7170.
-  El yen fue la moneda del jueves impulsada por la aversión al riesgo en los mercados. La continua caÃda del USD/JPY empujó al yen. La caÃda de este cruce por el momento está siendo moderada, aunque se acumulan varios dÃas con descensos. El precio se aproximó a un soporte importante ubicado en torno a 100.70.
-  Las monedas ligadas a commodities cayeron contra el dólar, aunque moderadamente. La de peor rendimiento fue el dólar australiano, lo que le siguió a datos del mercado laboral de Australia. El aussie volvió a ser la más débil del grupo y se mantiene bajo presión. Un buen indicador será ver si el AUD/NZD quiebra en los próximos dÃas los mÃnimos del presente año, dando más presión aún al billete australiano o si hay recuperación.
Las acciones retrocedieron en el mundo, aunque en Wall Street lograron cerrar lejos de los mÃnimos, en el marco de cierto pesimismo. Pero a grandes rasgos la caracterÃstica dominante sigue siendo la baja volatilidad. Hubo algunos movimientos raros, ya que el oro subió con fuerza a máximos en meses, mientras que el dólar trepaba en el mercado y las acciones caÃan. Algo poco habitual.
You must be logged in to post a comment Login