- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
Wall Street cerró una jornada de récord
Los tres Ãndices de referencia en Estados Unidos -Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq- terminaron este lunes en máximos históricos impulsados, entre otras cosas, por una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales. Algunos Ãndices como el Dow Jones o el Russell 2000 ya lograron renovar su techo la semana pasada, pero faltaban los pesos pesados.
AsÃ, el Dow Jones de Industriales subió un 0,47%, hasta las 18.956,69 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 sumó un 0,75%, hasta los 2.198,18 puntos. Por su parte, el Ãndice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,89%, hasta los 5.368,86 enteros.
El petróleo de Texas (WTI) subió un 3,93% y cerró en 47,49 dólares el barril, en su nivel más alto en las últimas tres semanas, tras renovarse el optimismo en los mercados ante la próxima reunión de la OPEP, mientras que el barril de petróleo Brent para entrega en enero cerró en el mercado de futuros de Londres en 48,90 dólares, un 4,35% más que al término de la sesión anterior.
Además del empuje de la materia prima en la sesión, el mercado sigue celebrando la victoria de Donald Trump. Eso sÃ, desde BNP Paribas Personal Investors destacan que el buen año del S&P 500, que sube más de un 7%, “se debe a que el Ãndice presenta una beta (correlación) más alta [por ejemplo que el EuroStoxx] y ha contado con el apoyo de la tecnologÃa”.
A pesar de la alegrÃa, todavÃa queda un jugador clave para impulsar una fiesta alcista. A este respecto, el tecnológico Nasdaq 100 aún no ha logrado superar el registro histórico que marcó el pasado mes de octubre en los 4.909,969 puntos. Para ello, el selectivo tiene que escalar un 1% desde los niveles actuales.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login