- El día más cargado de la semana, que podría generar más volatilidad en el mercado de divisas, en donde el miércoles continuó la debilidad del yen; mientras que el dólar siguió dando señales de que no está listo para una corrección.
- En el comienzo del jueves se conocieron las cifras de empleo de Australia de enero que estuvieron por debajo de las expectativas (-12.200 vs +5.000) e hicieron que el aussie (AUD) caiga a lo largo del mercado.
- En la sesión europea, lo más relevante será la presentación del reporte de inflación del Banco de Inglaterra, que va a generar impacto sobre la libra (GBP). Es uno de los informes más importantes para la cotización de la moneda británica.
- Antes de las novedades del Reino Unido, en Alemania se conocerán cifras de inflación minorista de enero (lectura final) y de producción industrial de la eurozona de diciembre. El impacto de estos datos sobre el euro es de esperar que sea limitado.
- De todas formas, lo más relevante desde la Eurozona, puede venir con las negociaciones en torno a la situación en Grecia, en donde sobre el cierre del miércoles surgieron rumores y trascendidos de cierto acuerdo.
- En Estados Unidos será el día más relevante en cuanto a datos económicos de la semana. En el mismo momento (13:30 GMT) se conocerá el informe de pedidos de subsidio de desempleo y el reporte de ventas minoristas de enero. Estos datos, sobre todo el segundo, pueden llegar a tener un impacto sobre el dólar y el mercado de bonos.
Jueves 12 de febrero de 2015
- Alemania: índice de precios al consumidor
- Eurozona: producción industrial
- Reino Unido: reporte de inflación del Banco de Inglaterra
- EE.UU.: ventas minoristas y subsidios de desempleo