- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
El secretario del Tesoro anima Wall Street
Wall Street cierra con importantes subidas (Dow Jones: +0,85%, Nasdaq: 0,92% y S&P: 0,76%), en un dÃa marcado por la presentación de resultados y las declaraciones del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en las que ha dicho que la reforma fiscal que plantea el Gobierno de Donald Trump está muy cerca.
En el mercado de divisas, el euro sube un 0,07% hasta los 1,0719 dólares. Mientras que en el de materias primas el petróleo vuelve a caer levemente tras desplomarse ayer un 4% y abrir con ligeras subidas.
Los resultados de las empresas marcan el pulso en Wall Street. Morgan Stanley y BlackRock pusieron ayer el colofón entre los grandes nombres propios del sector financiero, que en general han disparado su beneficio en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y han superado las expectativas.
Este jueves era el turno de Verizon, que ha reportado un beneficio por acción de 95 centavos, uno menos de lo previsto por el consenso de analistas de Reuters. Los ingresos, en 29.814 millones, tampoco alcanzan las expectativas marcadas en 30.487 millones. La teleco cotiza con pérdidas del 2%. Esta noche, tras el cierre, será el turno de ‘confesarse’ ante el mercado de Visa.
En el Dow Jones, las subidas más destacadas han sido las de American Express con una revalorización del 5,92%, Caterpillar con un alza del 2,11% y Goldman Sachs con el 1,85%. Mientras que los valores más bajistas han sido Travelers con un descenso del 1,26%, Verizon un 1,08% y Coca-Cola un 0,32%.
En el apartado macro, hoy se ha publicado el dato de peticiones semanales de desempleo, con una cifra de 244.000 que aumenta respecto a las 234.000 de la semana anterior y que se sitúa por encima de las 242.000 esperadas. Por su parte, el Ãndice manufacturero de la Reserva Federal (Fed) de Filadelfia ha disminuido en abril desde los 32,8 puntos hasta los 22 puntos, quedándose por debajo de los 25 esperados.
En un plano más polÃtico, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que su administración quiere abordar en primer lugar la reforma de la atención sanitaria antes de seguir adelante con la reforma fiscal, una gran ayuda para el mercado. No obstante, este jueves, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha señalado que la Administración estaba “muy cerca” de llevar adelante “reforma fiscal”.
“Una subida de este Ãndice hacia la resistencia mencionada implicarÃa un deterioro adicional en los Ãndices de Wall Street en lo que al corto plazo se refiere”, apunta el analista. Corrección que quedarÃa confirmada con un Dow Jones por debajo de los 20.400 puntos y un S&P 500 por debajo del soporte de los mÃnimos de marzo (2.322). Por debajo de los 20.400 puntos el Dow Jones pondrÃa a prueba el importante soporte, antes resistencia, de los 20.000 puntos. “Este nivel, el de los 20.000 puntos, le llevó cerca de dos meses ser superado y ahora podrÃa ser puesto a prueba como soporte (throw back)”, señala.
Fuente: bolsamania.com
You must be logged in to post a comment Login