- EEUU con buenas cifras en este jueves…
- Primero Lagarde, luego Powell
- EEUU, la inflación repunta a su mayor ritmo desde 2012
- Powell dice que es “muy poco probable” que la Fed suba tipos este año…
- CANADA informa buenos datos en el empleo
- EEUU: suben los pedidos de subsidios por desempleo
- Australia: el RBA mantiene los tipos en mÃnimos
- EEUU: a la espera del PMI
- El foco en los datos de empleo en Estados Unidos
- EEUU: suben las solicitudes de subsidios por desempleo
La Fed sube los tipos un cuarto de punto hasta un rango del 0,75 y el 1%
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 0,75 y el 1% en la reunión de marzo. De este modo, la Fed ha subido los tipos en dos ocasiones desde que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en noviembre de 2016. | Lea aquà el comunicado completo.
Prácticamente todo el mercado esperaba que este miércoles la Fed aumentase sus tipos de interés de referencia, una medida que hasta hace un par de semanas los mercados consideraban poco probable, pero que sin embargo ha ido ganando fuerza con el paso de los dÃas y la publicación de datos económicos sólidos en EEUU.
Por otro lado, la Reserva Federal mantendrá por ahora el tamaño de su balance, puesto que ha anunciado que seguirá reinvirtiendo en bonos del Tesoro y otros activos a medida que estos vayan venciendo. Para algunos expertos, el fin de esta polÃtica es incluso más importante que los movimientos de tipos.
Aún asà no ha habido unanimidad dentro del FOMC, puesto que Neel Kashkari ha votado en contra, puesto que hubiera preferido mantener los tipos en el rango previo a la subida de hoy. El resto de miembros han votado a favor de subir los tipos.
Además, las proyecciones muestran que habrá dos subidas más este año según las expectativas que ha presentado la Reserva Federal en las proyecciones de inflación, crecimiento y tipos.
Ante las señales que está mandando una inflación que repunta en cada dato y un mercado laboral cada vez más cerca del pleno empleo, las probabilidades para los inversores se encontraban por encima del 80%. En esta ocasión han acertado.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login