- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
- Plan de Trading para la semana…
- Oro con debilidad…
- EEUU: Ãndice Empire State
- EEUU: dÃa del presidente
La idea más peligrosa de la Reserva Federal vuelve a escena
- Subir los tipos sin que la inflación haya llegado al objetivo es peligroso
La Reserva Federal de EEUU ha subido los tipos dos veces en pocos meses, argumentando que el bajo desempleo y el crecimiento sostenido podrÃan desembocar en fuertes incrementos de la inflación. Sin embargo, la Fed deberÃa seguir atenta a los niveles de precios, aún por debajo del objetivo, para esperar a que el mercado laboral mejore y suban los salarios para endurecer su polÃtica monetaria, porque subir los tipos más puede tener efectos adversos en este momento.
El discurso oficial del instituto monetario es claro y la tendencia es contractiva. Janet Yellen, presidenta la Fed de EEUU, ha insistido en los últimos meses que esperar demasiado para elevar los tipos será peligroso, puesto que la economÃa podrÃa ‘sobrecalentarse’ y la Reserva Federal se verÃa obligada a contraer el tono de su polÃtica demasiado deprisa. No obstante, subir tipos ahora puede ser una decisión aún más peligrosa que esperar.
El discurso que domina en las apariciones de Yellen últimamente es el siguiente: “Como señalé en ocasiones anteriores, esperar demasiado tiempo para acabar con esta polÃtica expansiva puede ser imprudente, lo que obligarÃa a la Fed a subir los tipos rápidamente, lo cual podrÃa perturbar los mercados financieros y llevar a la economÃa hacia una recesión”. Parece que cualquier oportunidad para subir tipos y contraer la polÃtica monetaria tiene que aprovecharse sin perder una décima de segundo.
No subestimar el poder de los tipos de interés
Sin embargo, un documento de trabajo de la Reserva Federal de San Francisco pide precaución con esta ansia para contraer la polÃtica monetaria porque “los tipos de interés tienen un efecto sobre la economÃa mayor del que se creÃa”.
“Incluso una ciclo modesto de endurecimiento monetario puede tener efectos sustanciales restringiendo la actividad económica y la inflación”, destaca Óscar Jordá, vicepresidente del departamento de investigación de la Fed de San Francisco.
Este documento tiene relación con las aportaciones de Christina y David Romer, profesores de la Universidad de California, que en 2013 mostraron que “la idea más peligrosa de la Reserva Federal en su historia es que la polÃtica monetaria no importa”.
Este estudio muestra que la Fed ha cometido errores importantes a lo largo de su historia por subir los tipos o no bajarlos lo suficiente en situaciones que requerÃan una polÃtica monetaria expansiva.
Desde Business Insider destacan que en EEUU existe el convencimiento de que la Fed debe subir tipos cuando vea una oportunidad por pequeña que sea, lo que podrÃa ser considerado como una versión moderna de la antigua creencia médica que abogaba por sangrar a los pacientes para curar sus enfermedades.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login