Eventos a tener en cuenta para la semana del 26 al 30 de mayo de 2014
Los próximos días habrá reportes económicos importantes pero no serán varios. De todas formas, la volatilidad en el mercado se ha incrementado levemente y podría continuar de esta forma de la mano del dólar.
Es de esperar que la semana arranque sin grandes novedades ya que será feriado en Estados Unidos y en el Reino Unido, lo que puede contribuir para tener un lunes más calmo.
Hay que tener en cuenta que durante el fin de semana se desarrollarán en la Unión Europea elecciones parlamentarias.
En EE.UU. los datos no trajeron grandes sorpresas y la economía sigue estando en la senda de la recuperación moderada. El jueves se conocerá la lectura de PIB y el viernes de ingreso y gasto personal, que será lo más importante de la semana.
Las minutas de la Reserva Federal no dejaron mucha tela para cortar y ahora la mirada pasará a los discursos de los funcionarios y al próximo encuentro del FOMC, que será el 17 y 18 de junio.
En Europa ,las señales de la economía en crecimiento siguen estando pero el mismo es limitado. La expectativa sobre lo que anunciará el Banco Central Europeo (BCE) irán en aumento y podrían seguir pesando sobre el euro. Antes de dicho evento en los próximos habrá datos de Alemania (empleo el miércoles y ventas minoristas el viernes).
En el Reino Unido tras varias semanas con datos y reportes relevantes, llegará la calma, aunque de todas formas esto no debería de estar acompañado de una libra sin volatilidad en el mercado.
La proximidad del encuentro del BCE, junto con las expectativas de política monetaria en EE.UU. y en el Reino Unido podrían ser lo de más peso sobre las divisas en los próximos días.
En lo que respecta a las monedas ligadas a commodities, tampoco habrá eventos de los más movedores. Lo más destacable será el reporte de crecimiento de PBI del viernes (30 de mayo) en Canadá.
Cuando parecía que el yen se despertaba en el mercado, rebotó y comenzó a retroceder. En los próximos días, sobre todo el viernes habrá varios reportes desde Japón, aunque el impacto sobre el yen serían limitados. La moneda japonesa se sigue moviendo al ritmo de los bonos de EE.UU. y del riesgo u optimismo en el mercado.
No habrá de los informes que más suelen mover al mercado, pero esto no reduce la expectativa en torno a lo que puede pasar en el forex ya que la volatilidad en las últimas semanas se ha incrementado levemente, aunque en términos generales sigue baja.
Principales eventos y reportes económicos:
Lunes 26 Nueva Zelanda: comercio exterior Japón: minutas del banco central Alemania: Encuesta Gfk Feriado en EE.UU. y en el Reino Unido |
Martes 27 Suiza: PIB y comercio exterior EE.UU.: órdenes de bienes durables, índice de precio de viviendas (FHFA y Case Shiller), PMI de servicios, indicador de actividad de FED de Dallas y confianza del consumidor (Conference Board) |
Miércoles 28 Alemania: reporte de empleo Eurozona: confianza del consumidor y clima de negocios
|
Jueves 29 Japón: ventas minoristas EE.UU.: subsidios de desempleo y PBI |
Viernes 30 Nueva Zelanda: permisos de construcciones Japón: inflación minorista, tasa de desempleo, producción industrial, consumo privado, producción de autos, pedidos de construcción e inicio de viviendas Australia: créditos al sector privado Alemania: ventas minoristas Canadá: PBI EE.UU.: ingreso y gasto personal, PMI de Chicago y confianza del consumidor (Universidad de Michigan)
|