- CANADA informa buenos datos en el empleo
- EEUU: suben los pedidos de subsidios por desempleo
- Australia: el RBA mantiene los tipos en mÃnimos
- EEUU: a la espera del PMI
- El foco en los datos de empleo en Estados Unidos
- EEUU: suben las solicitudes de subsidios por desempleo
- EEUU: el ADP informa la creación de 517mil empleos
- EEUU: confianza del consumidor
- JAPON: publicación del desempleo
- AUD/USD anticipo de caÃdas…
Si el dólar pudiera votar, ¿lo harÃa por Clinton o por Trump?
Los mercados temen la incertidumbre que podrÃa provocar que el vencido no acepte la derrota
- Si Clinton gana las elecciones, la Fed subirÃa los tipos al menos una vez al trimestre en 2017
- Si Trump es presidente, los ganadores serán los activos considerados refugio: el yen, el franco suizo y, obviamente, el euro
Las pronunciadas fluctuaciones del dólar durante la recta final de la campaña por la presidencia de EEUU han obedecido al repunte de la volatilidad que ha generado el avance de Donald Trump en las encuestas ante su rival, Hillary Clinton. Los mercados no habÃan considerado realista la opción de que el republicano pudiera ser el nuevo inquilino de la Casa Blanca y el dólar ha sufrido las consecuencias de la incertidumbre que despierta el giro en la polÃtica internacional, fiscal y monetaria que podrÃa impulsar Trump.
La “sorpresa de octubre†(el evento inesperado que podÃa hacer cambiar la carrera electoral): la reapertura de la investigación del escándalo de los e-mails de Clinton y el avance en las encuestas del republicano hasta una situación casi de empate técnico con la demócrata, supuso un revés para el dólar. La intensa presión vendedora con la que inauguraba noviembre provocaba que el “billete verde†cediera casi la mitad de sus ganancias de octubre, dominado por la aversión al riesgo que recorrÃa los mercados y que también perjudicaba a Wall Street.
Pero la “sorpresa de noviembreâ€: la exoneración de Clinton por segunda vez y el carpetazo al caso del servidor privado de correo electrónico, ha dado un balón de oxÃgeno a la demócrata, a pocas horas para que se sepa quién ocupará el Despacho Oval los próximos cuatro años. Además, avanza otra vez en las encuestas -vuelve a aventajar en cuatro puntos a su rival- y el dólar se sube de nuevo a la cresta de la ola.
Pero si alguien cree que los mercados ya pueden respirar tranquilos está muy equivocado. La volatilidad se ha autoinvitado a la fiesta electoral y no piensa marcharse.
VICTORIA DE CLINTON: SUBE EL DÓLAR, LA FED SIGUE CON SUS PLANES
Asà las cosas, que Clinton se convierta en la primera mujer presidenta de los EEUU se ve como el mejor escenario. O como el menos rupturista con la polÃtica de la administración saliente, de Barack Obama. La consecuencia inmediata es que el dólar reanudará sus subidas contra el resto de rivales principales y los operadores volverán a centrar su atención en la Fed, apuntan desde Capital Economics.
VICTORIA DE TRUMP: CAE EL DÓLAR, FUERTE DEPRECIACIÓN DE LAS MONEDAS EMERGENTES
Pero a estas alturas, nadie se atreve a asegurar que Trump no pueda acabar siendo el presidente de la primera potencia del mundo. Según la previsión de Ebury, dicho resultado “darÃa lugar, sin duda, a un fuerte aumento de la volatilidad en los mercados de divisas, junto con una significativa depreciación de las monedas de mercados emergentesâ€.
Los efectos sobre el dólar versus sus rivales de las potencias del G-10 parecen más claros. “Los ganadores serán precisamente las divisas que mejor se han comportado desde el pasado 28 de octubre: los activos considerados refugio, el yen, el franco suizo y, obviamente, el euroâ€, señala Bill Hubard.
¿Y SI EL PERDEDOR NO ACEPTA LA DERROTA?
El tercer desenlace se teme por los mercados casi tanto como la victoria del republicano. Que el perdedor, sea quien sea, no acepte la derrota.
Las encuestas siguen dando una ventaja a la demócrata por la mÃnima y si esto se traslada a las urnas, Trump no reconocerá que ha perdido las elecciones. En consecuencia, el desasosiego se instalará en los mercados y el dólar sufrirá arrastrado por este sentimiento, “especialmente en las horas posteriores a que se conozca el resultado de las urnasâ€, comenta la analista de BK Asset Management.
Fernando Guillermo Piqueras, operador docente de Molfx deja un último apunte: “En cualquier escenario, somos de la idea que, antes de que termine el año, habrá una nueva suba de tipos de interés en EEUU, seguramente en diciembre, lo que provocara la apreciación del dolar frente a todo el resto de las monedas, incluidas las latinoamericanas“.
Sea cual sea el resultado, lo que se hace evidente es que el resto de esta semana, el comportamiento del mercado de las divisas estará enteramente dominado por el apetito que los operadores tengan por el dólar. Y los inversores deben estar preparados para hacer frente a los bandazos que pueden protagonizar los cruces.
Fuente: bolsamania.com
You must be logged in to post a comment Login