- EEUU: menos empleo del esperado en Febrero según el ADP
- RBA mantiene los tipos en mÃnimos históricos…
- Plan de Trading Semanal
- La subida en el rendimiento de los bonos: ¿oportunidad o amenaza para las bolsas?
- EUR/USD con fuerza alcista…
- EEUU: publicación del PIB y solicitudes de desempleo
- EEUU a la espera de Powell
- Eurozona: IFO alemán en máximos
- EUROZONA: derrumbe de la actividad económica
- EEUU: las solicitudes de desempleo aumentan inesperadamente
Yellen, reconoce que el próximo movimiento “puede ser una bajada de tipos”
Janet Yellen, ex-presidente de la Reserva Federal de EEUU desde febrero de 2014 hasta el mismo mes de 2018, ha reconocido que el próximo movimiento de la Fed puede ser una bajada de los tipos de interés, siempre y cuando la debilidad del crecimiento global se intensifique y pueda afectar a la economÃa de EEUU.
Ahora mismo la Fed puede jugar un papel más activo ante la menor correlación entre el mercado laboral y la inflación. Aunque la tasa de paro en EEUU está cerca de mÃnimos de las últimas décadas, la inflación se mantiene levemente por encima del 2%, un nivel muy cercano al objetivo de la Fed.
“La Fed ahora debe ser paciente, no necesita actuar ahora mismo, puede esperar a ver cómo evoluciona la inflación y los indicadores del mercado laborar… este es un momento en el que la Fed es absolutamente dependiente de los datos entrantes”, ha explicado la ex presidenta de la Fed en una entrevista con la CNBC.
Respecto a una posible bajada de tipos, Yellen ha comentado que “por su puesto que es posible. Si el crecimiento global de debilita y tiene efectos sobre la economÃa de EEUU y las condiciones financieras se endurecen más podemos terminar viendo un debilitamiento de la economÃa de EEUU, con eso es absolutamente posible que el próximo movimiento sea un recorte”.
EEUU sigue “fuerte”
No obstante, Yellen mantiene el lenguaje flexible de los banqueros centrales que siempre se muestran abiertos a cambiar su hoja de ruta si es necesario. AsÃ, Yellen también ha señalado que si la situación mejora también se podrÃa ver una subida de tipos.
Por ahora no parece probable “con unos datos en China que han sido no muy buenos y con la Eurozona mostrando una debilidad mayor de lo que se esperaba”.
Por ahora, aunque hay cierta desaceleración, EEUU sigue siendo la nota positiva a nivel mundial: “Hasta aquÃ, la economÃa se ha mostrado fuerte y sólida. Tenemos el menor desempleo en 50 años y la inflación está controlada… desde mi punto de vista veremos un crecimiento algo menor en 2019 respecto a 2018, pero estaremos sobre el 3%”.
Fuente: eleconomista.es
You must be logged in to post a comment Login